La lactancia materna es la forma natural de alimentar a tu bebé, para lograrlo encontrarás muchas recomendaciones, pero estas son las básicas:
1– Infórmate desde tu embarazo, mayor información te dará mayor confianza. No te compares ni tú, ni a tu bebé, cada lactancia es única.
2– Confía en tí, en tu cuerpo y en tu instinto para conocer y atender las necesidades de tu bebé.
3– Procura iniciar la lactancia dentro de la primera hora después del parto: aprovecha la llamada hora dorada. Platícalo con tu médico.
4– Trata de no interferir con la lactancia, evita biberones y chupones al menos los primeros días hasta establecerla.
5– Solicita tener el alojamiento conjunto y a tu bebé piel con piel en varios momentos.
6– Olvídate del reloj; no tomes el tiempo, cada bebé va estableciendo su ritmo. Eso es dar a libre demanda.
7– La lactancia no debe doler, pero a veces sucede. Toma un tiempo acostumbrar pezones y adoptar la mejor postura para tí y tu bebé. Si te duele consulta con tu ginecólogo, pediatra, doula o asesora en lactancia.
8– Busca un grupo de apoyo con mujeres que estén amamantando y expertas en lactancia.
9– Practica diferentes posturas para amamantar, recuerda que el bebé va al pecho, no el pecho al bebé, cuida tu espalda.
10– Aprovecha y mantén las tomas nocturnas: una de las hormonas que interviene en la producción de leche (prolactina) se segrega en mayor cantidad por la noche.
1– Su cuerpo ha de estar alineado frente a ti, imagina una línea recta de su oreja, hombro y cadera, su pancita va frente a tu pecho.
2– La mejor postura es en la que ambos estén cómodos.
3– La boca del bebé tiene que estar bien abierta, abarcando tanto el pezón como la areola y mostrar un agarre asimétrico del pezón (más areola arriba y menos abajo). Nariz del bebé tocando el pecho, lengua debajo del pezón, labios evertidos.
4– Conforme se establezca la lactancia verás movimientos de la mandíbula mientras succiona, incluso, escucharás los tragos. Succiona-traga-respira.
5– La succión del bebé estimula el reflejo de producción de leche.
Mamá sentada o reclinada cómodamente, espalda y pies apoyados, hombros relajados, bebé sostenido en brazo (acunado). Pon al bebé al pecho, con la mano libre ofrece el pezón rozando la boca del bebé para que abra la boca y que inicie succión.
Mamá sentada o reclinada cómodamente, espalda y pies apoyados, hombros relajados, bebé sostenido en brazo (acunado). Pon al bebé al pecho, con la mano libre ofrece el pezón rozando la boca del bebé para que abra la boca y que inicie succión. La diferencia es cargar al bebé con el brazo opuesto y ofrecer el otro pecho.
Mamá sentada o reclinada cómodamente, el bebé se recarga en el antebrazo con sus piernas pegadas al costado del cuerpo de mamá y pies apuntando a la espalda.
Junto al bebé te permite evitar levantarte por las noches o en el día, es práctica, cómoda y si tuviste cesárea evitará el peso del bebé en el vientre. Para ofrecer ambos pechos al amamantar tendrás que voltear de lado. No aplastarás al bebé, tu instinto está preparado para ubicar su espacio.
Procura un espacio cómodo, íntimo en el que te sientas segura, al menos las primeras semanas, con el tiempo tendrás confianza de amamantar donde lo necesites.
Usa tops de lactancia o deportivos. Soporte y comodidad son básicos durante la lactancia materna.
Extractor de leche (Manual o eléctrico).
Ten a la mano un cojín de lactancia para acercar al bebé al pecho.
Algo para beber cada vez que amamantes.
Amamanta con los 5 sentidos: siente y acaricia a tu bebé, escucha su respiración, disfruta de su aroma de bebé, observa cómo va creciendo y prueba cada logro alcanzado en tu etapa de mamá.
Habrá días buenos y días menos buenos, los bebés cambian constantemente y sus necesidades también. Pronto te sentirás capaz de ir retomando tu rutina, lo cual también traerá cambios a tu vida, intégralos con amor y paciencia.
Ten Galactogil ® para apoyar tu lactancia y dar lo mejor de tí.
Clave: paciencia, amamantar requiere calma, práctica y aprender a interpretar las señales de tu bebé.
Elaborado por Karla Maria Lara Solís (Educadora Perinatal)