banners
SOY MÉdico

Recordando el mecanismo del proceso de la lactancia materna.

1– La estimulación del pezón por la succión del bebé inicia potenciales de acción en neuronas sensoriales que se conectan con el hipotálamo.

2– El hipotálamo estimula la pituitaria posterior que secreta oxitocina y la pituitaria anterior que secreta prolactina.

3– La oxitocina estimula la eyección de leche. La prolactina estimula la producción de leche materna.

– Procura un espacio cómodo, íntimo en el que te sientas segura, al menos las primeras semanas, con el tiempo tendrás confianza de amamantar donde lo necesites.

– Usa tops de lactancia o deportivos. Soporte y comodidad son básicos durante la lactancia materna.

– Extractor de leche (Manual o eléctrico).

– Ten a la mano un cojín de lactancia para acercar al bebé al pecho.

– Algo para beber cada vez que amamantes.

– Amamanta con los 5 sentidos: siente y acaricia a tu bebé, escucha su respiración, disfruta de su aroma de bebé, observa cómo va creciendo y prueba cada logro alcanzado en tu etapa de mamá.

– Habrá días buenos y días menos buenos, los bebés cambian constantemente y sus necesidades también. Pronto te sentirás capaz de ir retomando tu rutina, lo cual también traerá cambios a tu vida, intégralos con amor y paciencia.

– Ten Galactogil ® para apoyar tu lactancia y dar lo mejor de tí.


Bibliografía: El arte femenino de amamantar. La liga de leche internacional. Ed. PAX México.
The Breast Feeding guide to Making more milk. Diane West, y Lisa Marasco (IBCLC). Ed. McGraw Hill